tutogogia
Este blog va orientado a futuros o iniciados estudiantes de pedagogía.
sábado, 17 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
El pensamiento de Paulo Freire
Paulo
Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un
mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del
conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para
Freire el conocimiento no se transmite, sé «está construyendo»:
el acto educativo no consiste en una
transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo
común. Juan Manuel Fernández Moreno (ILCE).
![]() |
Video sobre el pensamiento pedagógico por Paulo Freire. |
Paulo Freire
Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores
y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del
diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre
profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos
democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la
pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en
América Latina y en la
teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y
africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora
y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas
por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo
Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Pedagogia tradicional
Método jerarquizado y organizado dirigido a alcanzar los ideales de la antigüedad, en la que el comportamiento de maestro es percibido como autoritario, este mismo es el centro de atención y modelo a seguir, optando por construir un hombre modelo. Utiliza la exposición como único método de enseñanza; la función del alumno debe de ser la memorización y la repetición. Sus características principales son:
- La rigidez, disciplina, memorización, repetición, basado en lo moral y el orden absoluto.
- El educador es el protagonista y realiza su labor de modo expositivo.
- El papel del alumno es insignificante y receptivo.
Elementos positivos | Elementos negativos |
El respeto por el profesor es fundamental. | Recurrir al castigo. |
La participación del alumno es obligatoria. | Falta de creatividad en el alumno. |
La evaluación se lleva a cabo por medio de exámenes escritos los cuales cumplen con la función de una educación homogénea. | Tareas excesivas. |
Repetición/Memorización. | Ausencia de estimulación hacia el alumno para general la reflexión, análisis y juicio propios. |
El profesor es quien regula el ritmo del aprendizaje. | Falta o ausencia de comunicación entre profesor y alumnos. |
Disciplina, orden, exigencia y valores. | Limitación del contenido a lo que el profesor considera productivo para la enseñanza. |
Concepto de Pedagogía
La pedagogía es una ciencia perteneciente a las ciencias sociales y humanas. La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multi-referencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; como pueden ser la psicología, la sociología, la historia y la política entre otras.
Adentrándonos en el concepto de pedagogía, podríamos decir de esta que es la ciencia que permite el proceso de enseñanza-aprendizaje, transformando el pensamiento y la conducta para aplicar el resultado en la vida cotidiana, innovando en esta según el contexto, en métodos y técnicas para la practica docente efectiva.
Adentrándonos en el concepto de pedagogía, podríamos decir de esta que es la ciencia que permite el proceso de enseñanza-aprendizaje, transformando el pensamiento y la conducta para aplicar el resultado en la vida cotidiana, innovando en esta según el contexto, en métodos y técnicas para la practica docente efectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)